jueves, 11 de abril de 2013

Nacionalidad Awá


AWÁ

UBICACIÓN:
Presencia binacional (Ecuador y Colombia). En Colombia se reconocen como Coaquier, se ubican en el sur oriente del departamento de Nariño. En Ecuador se localizan en:
Costa: Provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje y Alto Tambo.
Sierra: Provincia del Carchi, cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical; Provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.

ORIGEN:
No se ha llegado a un consenso de su origen. Sin embargo, la mayoría de hipótesis los vinculan con los Chachis; los Awá  se habrían separaron de los Chachis y luego tuvieron un desarrollo lingüístico y cultural distinto. Otros consideran que, tanto los Chachis, Tsáchilas y Awá, son subgrupos de la cultura Barbacoa. También se los considera como parte de la familia Chibcha por su idioma.
Durante la colonia los Awá fueron sometidos por  los españoles, siendo utilizados para la explotación del oro del río Telembi; unos morían como resultado de las nuevas enfermedades y las condiciones de trabajo y otros huían hacia las montañas logrando subsistir. En  el presente siglo la explotación de la madera y la apertura  de camino hizo que los Awá emigren, hoy los Awá están vinculados con los mestizos a través del  trabajo asalariado y de alianzas particulares como el parentesco o compadrazgo. Los ecuatorianos se reconocen como Awá y conservan la denominación Coaquier para los colombianos.

POBLACIÓN:
3500 habitantes aproximadamente.

IDIOMA:
Su lengua es el Awapit perteneciente a la familia lingüística del Chibcha.

ECONOMÍA:
La mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca). En tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.
La huerta se encuentra  a corta distancia de la casa y es la principal fuente de alimentos; la base de su dieta es el plátano, la chicha y el maíz.  Utilizan el sistema de roza, no queman los árboles tumbados si no que dejan que se pudran y contribuyan a la formación  de nutrientes, practican la rotación de cultivos. La preparación de la huerta es compartida por todos los miembros de la familia.
La caza de animales mayores casi ha desaparecido. Hoy, practican la caza menor de roedores, animales pequeños y aves; utilizan escopetas y bodoqueras. Además, se dedican a la pesca y a la cría de animales de corral como la gallina y el cerdo. Muchas veces crían los animales para los colonos, sobre todo la gallina en el sistema de medianía o al partir donde el colono entrega una ave tierna a una familia Awá y una vez madura se reparten las presas en partes iguales.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La familia no solo se comporta como una unidad de producción y consumo, sino una unidad social y política.  Fuera de la familia no existe ningún tipo de organización que articule a los Awá; no existen diferencias sociales.

Los Awá son endógamos aunque también existen matrimonios mixtos con colonos; son monógamos posiblemente por influencia cristiana pero, tanto hombres como mujeres, se separan fácilmente y establecen nuevas alianzas matrimoniales. No existe un rito especial para el matrimonio, practican un matrimonio a prueba de un año para definir si puede o no mantenerse en forma definitiva, en este período viven con los padres de uno y otro y experimentan cierta presión familiar. 
En cada casa vive una familia ampliada, el tamaño de la vivienda depende del número de miembros que conforman la familia.

VIVIENDA:
La casa  se ubica generalmente en una parte alta que les permita mirar a los alrededores, no tiene propósitos estratégicos. La casa debe estar cercana a un río como elemento vital. No está hecha con prolijidad, ya que están dispuestos a abandonarla cuando se deteriora, cuando deben trasladarse a otro lugar o cuando muere un ocupante.
Se construye sobre pilastras, el espacio de abajo se lo usa como corral o para guardar la leña. Todos los materiales utilizados en la construcción de la casa son extraídos del entorno. Para las pilastras, utilizan chonta o guante; para los tendidos, utilizan chapul o guayacán; el piso  y las paredes son trabajados en madera de esterilla; el techo es de hojas de palma. No hay puerta ni ventanas, tienen una entrada anterior y otra posterior, los Awá retiran la escalera y ésta es señal de que no hay nadie en la casa. El interior de la vivienda presenta un corredor amplio en forma  de balcón, ésta es el área social. La cocina está a un extremo; allí, hay un cajón donde se asienta el fogón y sobre el cual hay un pedazo de madera donde se preservan cosas de la humedad y también se utiliza para preservar la carne. El resto de la casa es un dormitorio para toda la familia, duermen sobre el piso sobre cortezas de guante para que sea suave.

VESTIMENTA:
La vestimenta ha sido modificada a lo largo de la historia. Tradicionalmente, llevaban su torso desnudo y se cubrían de la cintura para abajo con una pieza rectangular,  envuelta a manera de un anaco. Se presume que era de una corteza vegetal o de un tejido de fibra vegetal similar al de las shigras. Después del contacto con los misioneros, éstos introdujeron el vestido, en forma de camisón de lienzo y sin botones.
Actualmente los hombres y mujeres usan ropa de algodón que la adquieren en el mercado, no tiene ninguna característica que les identifique, optan por modelos y colores determinados que se convierten en tradicionales. Los hombres viejos todavía utilizan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que se pintan las mejillas con achiote.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Mantienen algunos patrones culturales como la medicina natural, rituales, mitos, creencias. Cuando muere un ocupante de la casa, el resto de la familia la abandona.
En el ritual del Chigualó se evidencia el sincretismo religioso con la población negra  y con otras poblaciones indígenas de la sierra. Tienen santuarios y adoratorios secretos para el sol, la luna y sus muertos, donde hacen ofrendas de oro y chaquiras.

En el velorio, se contrata a una persona para que rece. El muerto es enterrado bajo la casa que luego es abandonada. Durante la velación se hace música con marimba e instrumentos de percusión, se palmotea y se canta. A los 12 meses el viudo y la viuda pueden contraer matrimonio nuevamente.

Los males no naturales son atribuidos al chutún, un ser maligno de figura antropomorfa, con cara redonda, como de niño, blanco, rubio y de ojos azules, la enfermedad se produce cuando no se respetan las normas de supervivencia, la cura la realiza el curandero y dura 5 días, esto lo hace en público para afianzar las normas morales.

La nacionalidad Awá elabora sus propios instrumentos musicales, aprovecha la riqueza natural que tiene sus territorios para elaborar la marimba, el bombo y la flauta, actualmente se han adoptado de otras culturas instrumentos que a la hora de producir música, toman los sonidos propios de esta nacionalidad.

TURISMO:

No hay oferta turística.

3 comentarios: