NACIONALIDAD KICHWA
La nacionalidad Kichwa
está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco, una
tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales para
relacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio,
organización, etc. Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y
dialecto de cada pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes
dentro de la nacionalidad Kichwa. En los últimos años existe un despertar de la
auto-identificación y reafirmación de cada pueblo con su identidad, historia,
costumbres y ubicación geográfica.
Pueblos 'Indígenas'.
Son pueblos diversos con características sociales, culturales, territorio,
formas de organización, producción y tienen diversos dialectos pero hablan un
idioma común de la nacionalidad.
La Cosmovisión Andina
Constituye la
construcción ideológica que explicado el pasado, presente y futuro de los
pueblos andinos. Se compone de cuatro elementos:
1.
Microverticalidad
Es el modelo
de acceso a los recursos naturales o elaborados procedentes de distintos pisos
ecológicos. Teniendo en cuenta que las distancias en los andes son cortas, los
recursos se encuentran como en una escalera.
Dentro de la
microverticalidad se debe hacer mención a los principios de Reciprocidad y de
Redistribución. Este último se ejecuta cuando hay excedentes agrícolas que son
redistribuidos en la comunidad y también
al practicar el “trueque”, intercambio de productos.
2.
Ancestralidad
Los pueblos
andinos tienen un origen milenario.
3.
Historia Común
Parten de un
mismo pasado.
4.
Territorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario