UBICACIÓN:
Esta
población se encuentra dispersa desde el sur de Panamá hasta el norte de Ecuador
en los bosques sub-tropicales del Chocó. La mayoría de gente está en Colombia
se cree que existen 1100 habitantes en 22 comunidades de Nariño, Valle del
Cauca, y Chocó. Los Epera del Ecuador son el resultado de emigraciones que se
asentaron el Cayapas desde 1964 y hoy se
ubican en Borbón y La Concepción.
ORIGEN:
Muy
poca información existe sobre esta comunidad debido al proceso de aculturación
que ha tenido. Carmen Chirimía indígena de la comunidad de Santa Rosa cuenta
que “Díos tomó varios palitos del bosque y los puso en la playa; y a media
noche les dijo; Levántense quienes se levantaron fueron los primeros Epera así
nació nuestra nacionalidad”
IDIOMA: Su idioma es el Sia pedee (caña brava) que se está perdiendo por la
aculturación.
ECONOMÍA:
Viven
de la agricultura, sus principales productos son la yuca, plátano, maíz, coco,
piña y cacao. Otros viven del trabajo asalariado como peones en fincas y otros
en las madereras. La pesca se lo realiza con materiales ancestrales con redes, veneno, anzuelos y trampas. La caza de animales como el mono, guanta,
guatusa, zaino está escaseando debido al aumento de población.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
VIVIENDA:
La mayoría
de casas tienen techo de paja y piso de chonta, no tienen paredes y se
sostienen la vivienda en cuatro pilares.
VESTIMENTA:
Su vestimenta
se conoce como el “paru” de las mujeres y “atee” la que llevan los hombres
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Las
mujeres se dedican al tejido de cestos con fibras de chocolatillo y rampita;
los hombres elaboran hábilmente canoas. Utilizan algunas plantas para la
curación de enfermedades.
TURISMO:
No
hay oferta turística.
horrible
ResponderEliminartu heres horrible y una hija de puta, desgraciada ,mamaverga y muchas otras cosas mas perraaaaaaaaaaaaaaa
Eliminaroye mal hablada no tienes derecho a hablar mal de las personas
EliminarQue verguenza la una porque no respeta el trabajo de los demas y la otra por mal hablada, mal educada y sin principios.
Eliminarno sirve
ResponderEliminarGRANDIOSO, MANTENER LA CULTURA Y LAS TRADICIONES, ES EL ORGULLO DE LA INTERCULTURALIDAD DEL ECUADOR DE TENER UN PAIS PLURICULTURAL Y MULTIETNICO.
ResponderEliminarincrible gracias a quien lo hiso
ResponderEliminarGracias me sirvio mucho para la escposición de mi escuela 😊
ResponderEliminares muy buena la informacion
ResponderEliminarMuy buena info gracias
ResponderEliminarno esta su forma devida
ResponderEliminarfalta vivienda pero si me ayudo mucho
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar